QUÉ COMER EN LA RIOJA
Patatas a la riojana

Aunque, como suele suceder con las recetas tradicionales,
con el pasar del tiempo van apareciendo distintas variantes, los ingredientes
básicos de la receta son las patatas, el chorizo, pimientos, cebolla, ajos,
pimentón, laurel, sal y aceite de oliva.
Pochas con codornices
Se
trata de un cocido cuyos ingredientes principales son las alubias blancas y las
codornices. La Codorniz, a pesar de ser una carne de caza, es fácil de
conseguir, ya que la venden en numerosos establecimientos.
Además de las codornices y las alubias, el plato se compone
de tomate, cebolleta, pimientos verdes, pimientos rojos del piquillo, ajo,
aceite de oliva y sal.
La preparación es también en este caso muy fácil. En primer
lugar, se pone una olla con agua al fuego, donde dejaremos que vayan cociendo
las alubias. Mientras tanto, se fríen las codornices con aceite de oliva y
cuando estén doradas se reservan.
En el mismo recipiente en que se han frito las codornices se
echan el resto de ingredientes, y se dejan cocinar a fuego lento hasta que
están pochados. Cuando las alubias ya están casi cocidas se añaden a la olla
tanto las codornices como el sofrito de verduras, dejando hervir una media
hora.
Chuletillas de cordero al sarmiento

Aunque se pueden hacer, por supuesto, en una chimenea, estas
chuletas se suelen asar al aire libre, usando para ello una parrilla puesta al
fuego, prendido con sarmientos, es decir, ramas secas de vid. Las chuletas se
colocan cuando el fuego ya se ha extinguido y sólo quedan las brasas. Hay quien
les echa un chorro de vino de Rioja unos segundos antes de sacarlas de la
parrilla.
Huevos a la riojana
Otra
de las estrellas de la cocina de esta comunidad son los huevos a la riojana,
una receta fácil y económica, pero exquisita. Los ingredientes básicos que se
requieren son: huevos, chorizo, patatas, pimiento verde y rojo, cebolla,
tomates, ajo, aceite de oliva y sal.
Se preparan cortando las patatas a la panadera y friéndolas
un poco, usándolas como base. Encima de ellas se ponen los huevos fritos.
Aparte se sofríen la cebolla, el ajo, el tomate y los pimientos, todo ello
cortado en juliana. Antes de terminar el sofrito se le añaden el chorizo a
rodajas y sal. Por último, se vierte la salsa resultante por encima de los
huevos.
Bacalao a la riojana
El bacalao a la riojana es una receta muy sencilla pero con
un magnífico resultado, ya que el bacalao queda muy jugoso y la salsa que lo
acompaña exquisita.
Los ingredientes del plato son: bacalao fresco, salsa de
tomate, cebollas, ajo, pimiento rojo, pimiento verde, aceite de oliva y sal. Se
doran los ajos en aceite y se retiran, friendo el bacalao en la misma cazuela
por el lado de la piel Crudo aún, se aparta. Seguidamente se echan los
ajos cortados a láminas y la cebolla y pimientos cortados en juliana, salando
todo un poco. Cuando está blandito se coloca encima el bacalao, se vierte la
salsa de tomate por encima y se deja hervir unos cinco minutos. Se puede
adornar el plato con unas tiras de pimiento asado.
Caparrón.
Se
trata de una alubia seca pinta de tamaño pequeño la cual se guisa con
diferentes verduras y acompañada de sacramentos como el chorizo, que nunca
puede faltar en un guiso riojano. Este plato lo puedes degustar en el Día Redondo
en San Millán de la Cogolla
Estos platos, más allá de ser sencillos y tradicionales, se
pueden encontrar a pesar de su sencillez en los mejores sitios para comer en
Rioja.
Menestra de Verduras
Aunque
la menestra siempre está asociada a la región de Navarra, lo cierto es que en
La Rioja es fácil encontrar este plato en muchos restaurantes de la región. Las
verduras de primera calidad que se cultivan en suelo riojano son perfectas para
elaborar este sencillo, aunque rico plato. Tradicionalmente se utilizan las
verduras que se cultiva en la zona como la cebolla, la alcachofa, puerro,
judías verdes, espárragos verdes, guisantes y todo lo que uno pueda imaginarse.
Para la elaboración deberá ser verdura a verdura ya que cada una tiene un punto
de cocción diferente y así se puede servir todo en su correcto punto.
Fritada.
Es
una de las salsas riojanas por excelencia. Se puede degustar con carnes, pescados
y sola. Esta salsa hecha con ajo, cebolla, pimiento y tomate es el sofrito base
para guisos, pero también se utiliza como acompañamiento. El Pollo con fritada
o el bacalao con fritada son algunos de los ejemplos.
Este
producto que se puede ver en muchos bares de La Rioja. Es un ovillo hecho de
tripas de cordero enrolladas que al cortarlo finamente se pasa por la plancha.
Bonito con tomate.
Es
cierto que antiguamente todo el bonito que llegaba a la zona riojana se
utilizaba mayoritariamente en conserva, pero esto con las mejoras en los
transportes han hecho que se pueda consumir fresco. El bonito con tomate, es
simplemente eso, un guiso de pescado con cebolla, pimiento y tomate para la
salsa.
Comentarios
Publicar un comentario