I.G.P. DE LA RIOJA
IGP Chorizo Riojano
Características
El chorizo amparado por la Indicación Geográfica
Protegida “Chorizo Riojano” se caracteriza por su forma de
sarta o herradura, con un calibre de 30-40 mm . y un peso mínimo de 200 gramos . Consistencia
firme y compacta, generalmente de aspecto rugoso, de corte liso, bien ligado y
en el que se aprecia una diferenciación clara entre carne y grasa, definen
nuestro producto.
Aroma
Aroma equilibrado e intenso, persistente, con dominio de
pimentón, además de notas de ajo; ausencia de olores rancios y acres.
Textura
Textura equilibrada con buena masticabilidad en boca donde
puede apreciarse su elevada jugosidad. Generalmente de aspecto rugoso, corte
liso y bien ligado, sin coloraciones anormales y con una diferenciación
clara entre fragmentos de carne y tocino.
Ingredientes
Una cuidadosa selección de magros de cerdo condimentados con
el mejor pimentón, sal fina seca y ajo, embutidos en tripas naturales de cerdo,
forman parte de este exquisito producto.
Elaboración
Los distintos procesos de elaboración: picado, amasado,
embutido y secado se efectúan siguiendo estrictos controles en instalaciones
auditadas por el propio Consejo de la IGP.
Sabor
El chorizo riojano se caracteriza por tener un sabor intenso
y penetrante; un deleite para el paladar. El chorizo abre el apetito,
entretiene a quienes esperan y da lugar a innumerables conversaciones.
IGP Coliflor de Calahorra
El buen sabor y el aspecto característico de la Coliflor
de Calahorra muestran al consumidor la calidad de esta hortaliza,
con Indicación Geográfica Protegida, que se cultiva en La
Rioja y que es cada vez más conocida y demandada en mercados
nacionales e internacionales.
La Coliflor de Calahorra se distingue por
sus hojas verdes, su forma compacta, su color blanco, su tamaño, la ausencia de
gránulos y por un agradable sabor, características que son fruto de la
climatología de la zona y de los métodos de producción de los agricultores, en
una tierra con importante tradición y experiencia agrícola.

Después, debe conservarse a una temperatura de entre 0 y 5
º, con alta humedad relativa. La Coliflor de Calahorra se
comercializa retractilada o en cajas, en función de la demanda del mercado, y
siempre etiquetada bajo el distintivo de la IGP.
IGP Pimiento Riojano
La variedad de Pimiento Riojano es
autóctona de La Rioja, donde se cultiva casi en exclusiva. Estos pimientos, de
forma cónica y terminación en pico, presentan una superficie rugosa y carne
medio fina. Están compuestos por dos o tres caras con una longitud de 16-18 centímetros y un
grosor de 6-8
milímetros . De color rojo o entreverado, no son picantes
y resultan finos y agradables al paladar.
La vinculación del pimiento con La Rioja está documentada
desde mitad del siglo XIX y, a finales de ese siglo, existe constancia de que
el pimiento riojano se consumía en todo el país. El clima, el suelo y los
métodos de cultivo y recolección permiten obtener unos frutos con unas
características organolépticas propias, potenciadas en el tradicional y
artesanal método de elaboración cuando se comercializan en conserva.
Esta hortaliza se distingue en el mercado por sus etiquetas
numeradas, con la inscripción IGP Pimiento Riojano, un nombre exclusivo para
este producto.
El cultivo se realiza en las riberas de los diferentes
cursos fluviales de La Rioja, espacios óptimos para la producción de pimiento.
La semilla es seleccionada por los propios productores, conservando el
patrimonio genético generación tras generación. La plantación se efectúa en
primavera, finales de abril y mayo tras un proceso de rotación de cultivos. La
recolección se realiza siempre de forma manual, asegurando en todo momento el
buen estado del fruto hasta su entrada en los almacenes o empresas de
transformación, donde sólo los pimientos de la mayor calidad serán acogidos por
la IGP.
IGP Espárragos de Navarra.
El espárrago acogido a la Indicación Geográfica Protegida
“Espárrago de Navarra”, tiene una coloración blanca, textura suave, con
fibrosidad escasa o nula y un perfecto equilibrio en la suavidad de su amargor
en el paladar, debido fundamentalmente a las frías noches existentes en la zona
de producción y a la calidad de las aguas y sistemas de cultivo empleados en su
obtención.
Aunque el nombre te haga pensar en Navarra, esta IGP se
cultiva en algunos municipios riojanos por que es una IGP intercomunitaria y
debe ser añadida dentro de La Rioja también.
Comentarios
Publicar un comentario